top of page

En el año 2025 la Sociedad Cultural y Recreativa
CASINO TARIFEÑO cumple 150 años.
En el año 1875 terminó de construirse su sede en el centro de la población, erigiéndose desde entonces en la principal entidad cultural de Tarifa.

LOGO_CASINO-removebg-preview.png

Casino 
Tarifeño

Museo-Fundación
Wenceslao Segura

Mosca.png

El Casino Tarifeño en colaboración con el Museo-Fundación Wenceslao Segura organizarán durante el año 2025 los actos en conmemoración del 150 aniversario de la sociedad Casino Tarifeño.

Logotipo de los actos
del 150 aniversario
logo_original-4-removebg-preview.png

Exposiciones, concursos, vídeos, edición de libro, recuerdos de la conmemoración, servicios web y actos sociales, son algunos de los actos que se irán desarrollando a lo largo del año 2025. 

EL CASINO TARIFEÑO UNA SOCIEDAD LÚDICA-CULTURAL

La Sociedad Cultural y Recreativa Casino Tarifeño es una entidad radicada en Tarifa (Cádiz) sin ánimo de lucro, fundada en el año 1875 y cuyo edificio se encuentra en el centro de la población, junto a la iglesia mayor de San Mateo, calle Privilegio, 8.

 

El Casino Tarifeño está acogida a la ley andaluza de asociaciones culturales y está constituida por casi dos centenares de socios. El Casino Tarifeño es una sociedad abierta a la que pueden pertenecer las personas que lo deseen, sin exigirle ningún requisito.

Las instalaciones del Casino Tarifeño son las propias de este tipo de establecimientos. Cuenta con dos salones sociales: el salón rojo y el salón azul; un bar con un patio anexo; una biblioteca con valiosos libros; un amplio salón de juegos y un teatro en su planta superior.

Fotografías de las dependencias del Casino Tarifeño.

Para más información contacte con nosotros

Miembros de la actual Junta Directiva
de la Sociedad Cultural y Recreativa Casino Tarifeño

Presidente: Manuel Romero Tena
Vicepresidenta: Milagrosa Bravo Rodríguez
Secretario: Julio J. Serrano García
Tesorera: Sara Blanco Delgado
Vocales: Diego Domínguez Sánchez, Francisco González Natera, Francisco Martínez Huéscar y Francisco Vegara Jiménez.

bottom of page